sábado, 28 de marzo de 2015

Vamos con un poquito de la historia de Puch...



Para empezar el blog lo hacemos con una marca que todos los amantes del motociclismo clásico recordaran y tendrán muy presentes en sus días.

Hablamos de la marca austriaca PUCH. 

En este apartado nos centraremos en los vehículos de motor de dos ruedas (haremos mención a las tres ruedas) de esta marca como su presencia en España, aunque sin olvidarnos de sus bicicletas y coches.
Y como otras marcas, Puch no empezó su andadura con motocicletas, sino que antes de éstas se inició con la fabricación de bicicletas. Data del año 1889 cuando se creador Johann Puch empezó a manufacturar bicicletas en su pequeño taller de Graz en Austria.

Los primeros vehículos a motor de Puch fueron de 3 ruedas, accionados por un motor refrigerado por aire y colocado en la parte posterior. No obstante no fue hasta 1903 cuando comenzó con su producción de motocicletas y en 1906 empezó con la fabricación de automóviles.

Estos primero años fueron muy importante para la fabricación de automóviles pasando a un primer plano. Llegando a preparar algunos modelos para competiciones en Austria y Alemania.

Esta fabricación de automóviles se vio suspendida en 1923 dejando ahora paso a una gran concentración en la fabricación de motocicletas. En 1923 Puch patentó el motor de doble pistón. A raíz de eso se produjo el motor twingle, un motor de dos tiempos de pequeña capacidad. Usaba dos pistones, uno que controlaba las lumbreras de entradas y otro, las salidas de escape. Corrían en dos cilindros paralelos pero compartían una sola cámara de combustión, encendido y culata.

Se estipuló un acuerdo con la Austro-Daimler, del que surgió la Austro-Daimler-Puch AG. En 1934, a dicha sociedad se unió la Steyr, originándose así el grupo Steyr-Daimler-Puch AG.
 
En 1937 apareció la primera bicicleta motorizada y en 1940 una 125 cc monocilíndrica.

Llegado el tiempo de Guerra (1939) las fábricas de Puch tuvieron que dedicarse a la fabricación de armas para la guerra y obligó a abrir una nueva planta en Thondorf (Graz). 

Tras la Guerra, en 1946 se reemprende la producción de las monocilíndricas de 125 cc y de los modelos de dos tiempos.

En 1949, se firmó un acuerdo de cooperación con Fiat en Turín. Entre los años 50 y mediados de los 70 se produjo un gran incremento en la producción de motocicletas, bicicletas y ciclomotores. Aunque Puch era parte de Steyr-Daimler-Puch, seguía produciendo productos con su nombre, así como otros para Steyr-Puch y para otras compañías.

En 1952, aparecen los primeros Scooters. Al año siguiente, Puch presenta sus motocicletas 125 y 175 SV.

En 1954 se lanza el ciclomotor MS 50, que tuvo mucho éxito. En 1957 sale al mercado el legendario Puch 500. En 1958 comienza la producción del Haflinger de Steyr Puch. Se exportan a 110 países.
 

A finales de los 50 los sccoters Puch de 125 cc, con motor sencillo de dos tiempos y tres marchas accionadas con el manillar izquierdo, tuvieron un gran éxito de ventas. Estas máquinas se ganaron una buena reputación por su fiabilidad y eran muy usadas para ir al trabajo diariamente, ya que daban buena protección contra las inclemencias del tiempo y eran fáciles de usar gracias a su arranque eléctrico.

En España se encuentra la fábrica asturiana Avello S.A. trabajando con la marca italiana MV Augusta, la cual a finales de los 60 toma un rumbo que a los de Avello no les gusta para el mercado español y se plantean buscar nuevos socios. Es cuando es 1970 firman un acuerdo con Steyr Daimler Puch, por el que Avello S.A. fabricará ciclomotores y motocicletas austriacos, o empleará su tecnología en la construcción de modelos propios españoles.

El primer modelo derivado de este acuerdo será el Trivel Borrasca, un ciclomotor de carretera que emplea un motor de procedencia austríaca en el bastidor del Piles (ciclomotor que estaba fabricando Avello S.A. antes de la separación de MV Augusta).


Puch Trivel Borrasca



En 1972 en España se lanzan nuevos ciclomotores: el Carabela Deluxe , el Coronado y el MiniCross que serán presentados en el salón de Barcelona y serán competencia de Derbi con su modelo Derbi Coyote.

A finales de 1972 se empezará la fabricación en un principio pensada para el mercado americano de la Dakota MC X-50. Esta versión en España llegará en 1973 pero con algunas diferencias. En España esta versión no tiene consideración legal de ciclomotor por lo que para su utilización en carretera tiene que ser matriculado y requiere carnet de conducir, se establece debido a sus 4.9 CV y su velocidad máxima de 70 km/h. El depósito es 15 cm más alto que el asiento por su parte delantera, llegando a ser incómodo en algunas circunstancias. De aquí el nombre de “cascahuevos” como se le llamaba a este modelo y a la MiniCross 50, por su depósito que daba a veces incomodidad.

Siguiendo en España, en 1974 Puch desdobla el modelo Carabela Deluxe en dos: Carabela Super y Carabela Especial, con el motor de la MiniCross 50. En el salón de Barcelona se presentan dos nuevos modelos: el Gacela, nuevo ciclomotor de carretera, con velocímetro y cuentavueltas opcional, que se pondrá a la venta inmediatamente, y la Cobra 75 cc versión de carretera como prototipo. En 1975 sale el primer ciclomotor automático, el X-30, monomarcha, de embrague automático y sin variador.

En 1975 Harry Everts gana el Campeonato del mundo de motocross de 250 cc para Puch. En 1978 se baten records en la compañía llegándose a la producción de más de 270000 ciclomotores y motocicletas y 350000 bicicletas.

En el catálogo de 1976 de Avello S.A. figuran 4 modelos de Puch: el Carabela, con la estética de las Dakota y MiniCross y motor de 2.9 C.V. de esta última, el Gacela y Borrasca, de carretera, con depósito bajo, y la Dakota, con 6.9 C.V., declarados. Al poco se muestra un prototipo de Borrasca de color blanco, con llantas de palos y freno de disco delantero. Aunque la novedad que se comercializa desde ese momento: el MiniCross Super, la evolución del modelo MiniCross 50. Para esta se han cambiado las formas del depósito igualándolo al asiento, el escape, el cilindro, ahora con mayor aleteado y algunos otros detalles.
 

En 1978 en España desaparecen el modelo Carabela y Gacela quedando el Borrasca y se suma el X-20 como modelo automático y la Cobra MC Professional. Un año más tarde aparece el Magnum MKII y el X-30 Cross. Otras novedades importantes son la nueva Cobra 6C y Cobra TT, el MiniCross TT, la Puch Cobra Réplica Coronil, el X-80, Y para cerrar el año se presentan los ciclomotores Monza (más tarde aparecerá Monza L) y Caribe.

Hablando de la historia de Puch en España no podemos olvidar a una persona muy vinculada a ello como es Santiago Blanco que se dedicaba a preparar las motos Puch de la época.

Puch a nivel global produjo los ciclomotores Maxi, Newport y MK, que fueron populares desde finales de los 70 hasta inicios de los 80. El Puch Maxi (aparecería en España en 1984) era un ciclomotor equipado con un motor de un solo cilindro, 49cc y dos tiempos. El motor producía alrededor de dos caballos y podía propulsar el vehículo a velocidades de hasta 48 km/h. Se arrancaba con los pedales, que podían ser acoplados y desacoplados del motor para poder si se quería usarse como una bicicleta.


Puch Maxi en España (1984)

En 1979 un acuerdo con Mercedes-Benz permite que Puch fabrique el motor para el Mercedes-Beng Clase G en Graz. Del mismo modo, en 1983, un acuerdo con Volkswagen hace que el motor del Volkswagen Tipo 2 (T3) se fabrique en Graz.

En 1981 en España se presenta el X-10, la Cobra TT Réplica Monjonell (Monjonell fue piloto de Puch que debutó en el VII Trofeo del Segre de TT). Y la Cobra Super similar al Monza L y motor de cobra. Por otro lado también se presentó la MiniCross Condor (en un principio llamada Cross 50). También se presentan una Cobra Sport con 2 discos delante. En 1982 se sustituye el Caribe por el Voy y llega la nueva MiniCross Super III. En 1983 se presenta el Condor II (que su sucesión será en Condor III en 1986) y en 1984 el Condor MD (monoamotiguador disco).

A finales de los 80, la compañía se estaba arruinando debido a la competencia. En 1987 se produjo una radical reestructuración de la compañía que llevó a que se dejara de construir vehículos de dos ruedas en Graz. 

La línea de negocios de motocicletas y bicicletas Puch fue vendida a la italiana Piaggio, fabricante de la Vespa, en 1987, que aún fabricaba motos con el nombre Puch. Por otro lado, Steyr-Puch, ensambladora de vehículos de cuatro ruedas, también sigue existiendo.

En 1988 Suzuki se hace con el cargo del 100% de Avelllo, cambiando su nombre por Suzuki Motor España.

Puch también firmó un acuerdo con Hero Motors que les llevó a fabricar la Hero Puch, que permaneció hasta el final de 2003 en el mercado indio.

Cuando Gruz se convirtió en Capital Europea de la Cultura en 2003, se abrió un museo sobre Puch en una de las antiguas fábricas de ensamblaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario